El Ronin era el samurai sin amo. Cuando un samurai perdía a su amo en una batalla o guerra, no tenía a nadie más a quién servir. La palabra Samurai viene del verbo japonés saburau que significa servir. El samurai que le prometió lealtad a su amo (o daimyo), era obligado a cometer seppuku o hara kiri, suicidio ritual. Esto se debía a que si un samurai tomaba esto en cuenta, servía y protegía mejor a su amo.
Al morir el daimyo, el samurai podía escoger entre dos caminos:
Cometer seppuku: Hacer lo considerado honorable. Entregar voluntariamente la vida dado a que falló en cumplir su propósito como protector de su daimyo.
Huir: El samurai que decidía escapar a su destino era considerado un cobarde por los demás samurais de los distintos clanes y considerado un ronin.
Como bien dije, al samurai que huía se lo llamaba Ronin que en japonés significa hombre que merodea o vagabundo. Todas sus pertenencias quedaban para el gobierno como castigo de su descerción y su familia no heredaba nada más que la deshonra. Un ronin era aquel que rompió con el bushido, con el camino del guerrero y por lo tanto habían quienes lo despreciaban.
Generalmente un ronin era tratado con igual respeto por el resto de la gente (los que no eran daimyo ni samurai) y preferidos por los maestros Zen, filósofos y artistas. No olvidemos que durante el período Edo (1603-1867), los samurais rondeaban libremente las calles y las luchas entre clanes por poder sobre el shogunato era cosa de todo los días. Era común que la clase trabajadora tome por poco al samurai considerándolo como un hombre bruto que no hacía nada digno para ganarse el pan de cada día. Debido a esto eran tomados de manera contraria los ronin, ya que estos abandonaron esa clase social.
El ronin generalmente era contratado por la gente de aldeas pobres como yojimbo o guardaespaldas. En épocas durante las cuales la corrupción de los políticos terminaba con el poco ingreso del hombre trabajador, nunca venía mal un hombre que los defienda de los samurais que venían a colectar el tributo de su amo. Al ronin que los protegía de estos samurai, se lo consideraba un heroe y se le pagaba comúnmente con un plato de comida caliente. También existían los casos en los cuales el ronin defendía al indefenso con el placer de matar a un samurai corrupto como su única recompensa.
Personalmente considero que el seppuku o suicidio ritual era una medida algo extrema pero comprendo perfectamente porqué se la tomaba. El honor era todo para el samurai. Si fallaba a su amo y luego iba a servir a otro, perdía la virtúd de la lealtad. Y esto no era tolerable.
También comprendo al ronin. Existen veces que por más que hagamos todo lo posible por hacer lo correcto, eso no alcanza. Que mal que estaríamos si tuvieramos que suicidarnos por cada vez que fallaramos. Muchos consideran al seppuku como un acto de cobardía de parte del samurai. Como si se diera por vencido en la vida . No comparto esta idea, si no que creo todo lo contrario. Si bien el fin no justifica a los medios, considero que aquel que vive por sus valores y muere también por ellos es alguien que merece ser llamado guerrero.
Tomado de: http://www.bushidoblog.com.ar/index.php/los-ronin-samurais-sin-amo/
1 comentario:
TA CHIDO TU BLOG...
HECHALE GANAS...
QUE TE ESTARE LEYENDO...
Publicar un comentario