viernes, 18 de febrero de 2011

De Silent Hill y otros malviajes...

En la universidad, en mi época de insomnio recuerdo que uno de los primeros juegos que compré para mi ya vieja Playstation 1 fue Silent Hill, lo jugué, sin pena ni gloria, pues para mi gusto era un juego terrorífico, y no tanto por mostrar gore o sadismo, si no por lo que no podías ver, Harry Mason pierde a su hija y se dedica a buscarla en una ciudad fantasma que quedó vacía, en ruinas y llena de niebla en el dia, en la noche la lampara te da una visión limitada y el radio emite estatica cuando hay un ente cerca del perimetro, no puedes verlos, pero ahi estan, ocultos en donde no puedes ver.

Tiempo después, compre la primera Xbox, y fue un año en que el insomnio se volvio doloroso, casi como el protagonista de Fight Club, dormía poco, iba a la escuela, aprendí a manejar pero tambien salio para esa consola Silent Hill 2, y entonces el terror me encantó mas, Donald Sutherland recibe una carta de su mujer diciéndole que le espera en el pueblo abandonado de Silent Hill, el problema es que su esposa, Mary tiene 3 años muerta.

Donald llega al pueblo en medio de la niebla, sin armas, mas que una radio pequeña y un mapa del pueblo, el radio tambien emite estatica cuando hay un enemigo cerca, pero el motor grafico fue mejorado por lo que los efectos de luz y oscuridad son mejores que en el anterior juego.

Otro elemento importante fue la musica, compuesta por el multiinstrumentalista Akira Yamaoka, un japonesito chistoson que lo mismo toca el bajo, la guitarra, el piano, percusiones y otros instrumentos, creando un ambiente tetrico y melancolico.

Digo todo esto a raíz de que estoy jugando la penúltima entrega del juego: Silent Hill, Homecoming, de hecho soy tan fan que compré la PSP nada mas por Silent Hill: origins y en esta entrega los enemigos son mas inteligentes: esquivan, te emboscan, te flanquean y tratan siempre de colocar al jugador en desventaja.

Se pone densa la cosa cuando son demasiados enemigos, pero como siempre hay personajes que llegan al sitio por una carga psicologica fuerte, en este caso Alex Shepard vuelve a casa despues de una guerra (Irak? Afghanistan?, Chechenia?]) buscando a su hermano adolescente quien se ha quedado solo despues de que sus padres murieron. Alex decide buscarlo pero no toma en cuenta que encontrara enemigos sacados de sus pesadillas, quiza tambien el tiene remordimientos de lo que hizo en la guerra y tiene su Irak personal en la ciudad, quizá su hermano al final no es tan inocente como él pensaba y tuvo mucho que ver en la muerte de los padres.

Aunque todos los juegos tienen diferentes finales, creo que esta ultima entrega es la que tiene una carga emotiva mayor a las anteriores, un veterano de guerra, un adolescente abusado sin saber de qué forma y el jugador es testigo de sus pecados.

3 comentarios:

La chica de la farmacia dijo...

:O

Aún no lo tengo :(

Qué gratos recuerdos de la PSOne... y luego la PS2 con Silent Hill. He pasado noches sin dormir por miedo de despertar con neblina en el cuarto, ¡pinche juego!

Me gusta leerte de nuevo. Re-bienvenido :)

Otro beso, caballero nocturno, espero que andes bien.

Lucy dijo...

¿Donald Sutherland? ¿Es una diferente versión? Yo sabia que se llama James Sunderland, el protagonista del Silent Hill 2.

¡Excelentes juegos! Sin duda uno de mis favoritos.

Paloma dijo...

¿No era Kiefer Sutherland?
Ay, ya me hice bolas.
:P

(Ha pasado tiempo. Pero no tanto)